top of page

BIO

Marcos Mendez estudiaba ingeniería industrial, cuando a los 22 años recibe de su familia varios negativos y fotografías realizadas por su tío desaparecido, Salvador. Desde ese momento empieza a buscar información de su tío y se vincula con Equipo de Antropología Forense extrayéndose sangre para formar parte del banco genético. La fotografía pasa a ser un canal sanguíneo hacia el pasado. Abandona la carrera y comienza sus estudios de fotografía documental con Ataúlfo Peréz Aznar donde pudo conocer las amplias posibilidades que tiene el lenguaje fotográfico.

Los temas que les interesa fotografiar son el paisaje social, la percepción y la memoria. Para él la fotografía es un medio para retener y clasificar experiencias visuales.

Publicó su primer libro, Paisaje urbano/Lugar común, con la editora Pixel (La Plata, 2013). Participó de distintas muestras colectivas en Fola (Buenos Aires, 2017), MUNT (Tucumán, 2018), Casa del Bicentenario (Buenos Aires, 2019), Galería arte x arte (Buenos Aires, 2019) y en el Museo de Arte y Memoria (La Plata, 2019). Obtiene el primer premio de concurso de fotografía del Museo en los Cerros, Jujuy (2019) con una fotografía de paisaje sobre un excavación arqueológica de restos humanos de 7000 años de antigüedad obtenida en Trenque Lauquen.

Fue seleccionado finalista del Salón Nacional de Artes Visuales edición 2020/21 y en el Salón Provincia de Artes visuales 2020/21.  Participo de la residencia Escuchar la Fotografía en la galería Arte x Arte 2021.  Fue seleccionado en el Premio Estimulo de fotografía Francisco Ayerza 2021 ​.

En el 2021 fue selecionado por Alexandre Christiaens para el Visionado de Porfolio en el Festval Internacional de Fotografía de Valparaíso.

Expuso Pewma/Yamagütrü en el Museo Provincial de Artes, La Pampa 2022. Declarada de interes cultural por el Consejo Deliberante de Santa Rosa.

Obtiene la  Mención de Honor en el Salón Nacional de Artes Visuales 2022 con la obra "La Belleza 1965/2022". 

En el año 2023 coordinó y gestionó el proyecto Lagunas que contó con el apoyo del programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de Nación y el Mumav.

Participó en noviembre del 2024 en el 8vo Campamento Artistisco Curatorial coordinado por Kekena Corvalan. 

En 2025 va ha exponer Pewma Yamagütrü en el Museo Provincial Palacio Dionisi de Cordoba.

54911 6351 3309

Ph: Nahuel Alfonse
ph: Nahuel Alfonso
  • Instagram
bottom of page